La práctica asidua de Tai Chi XIN YI proporciona beneficios saludables a todas las personas, sea cual sea su condición física ya que el nivel se adapta a las condiciones de cada uno.
Los beneficios que la práctica del Tai Chi aporta al organismo se deben a las características propias de sus movimientos coordinados, suaves, lentos y armónicos, que producen un masaje interno de articulaciones y tendones que, combinados con la respiración abdominal, el sistema de la mirada y la alta concentración mental que requiere, hace que se estimule la corteza cerebral, excitando ciertas regiones e inhibiendo otras, así el cerebro descansa y se ayuda a curar también algunos desórdenes nerviosos y trastornos mentales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoWN46r3FjR5U6Onoz0dQ4p60qAQhI82xYhE41wk8CsKII9TSsDMOpb89v-r5J0xFSUQddqIv35Cc3Mi6LtLRNlihod4xmC7S8Cq5JaHTsb3Hgfr1yHXdJUJDS6Oj8z9e4QqKcN_b7Sjnn/s320/Miguel_YinYan.jpg)
Ha quedado demostrado en pruebas científicas que el Tai Chi mejora las condiciones físicas de quien lo practica regularmente, fundamentalmente las funciones cardiovasculares, respiratorias, óseas y metabólicas.
La práctica regular de Tai Chi ayuda en el tratamiento de numerosas enfermedades y alteraciones, al tiempo que proporciona diversos beneficios a la salud corporal, mental y emocional, que aumentan según va aumentando también el nivel: